Aprendemos todo en la vida, en el trabajo, en la vida, en las relaciones, mientras maduramos y crecemos, siempre estamos aprendiendo y en el ambiente académico, con mucha más razón nos interesa aprender rápido y mejor cada día más: como estudiantes, como profesores, como padres que desean que sus hijos aprendan fácilmente la materia y en muchas ocasiones, hay gran angustia cuando hay materias o cursos que causan especial dificultad a la hora de aprender.
Ligado al tema del aprendizaje y ya que hemos estado hablando del déficit atencional y la hiperactividad, queremos tocar el tema de cómo desarrollar técnicas de PNL aplicadas a este tema. Estas técnicas permiten básicamente 3 cosas:
1) Acortar el tiempo que dura la persona estudiando.
2) Hacer del aprendizaje una actividad placentera y motivante.
3) Asegurar una retención del material estudiado más sólida a lo largo del tiempo.
Las técnicas incluyen la realización de mapas mentales de la materia, memorización y representación neurocognitiva, agilidad mental, comprensión de lectura, lectura veloz con comprensión, tiempos de estudio, ciclos circadianos y desarrollo de planes de estudio.
Estas técnicas son muy fáciles de implementar y el resultado con niños es especialmente exitoso, aún cuando hayan existido antecedentes de problemas de aprendizaje o conductas relacionadas. De igual forma, trabajamos el perfil del estudiante, esto es especialmente importante cuando la persona cree o tiene pensamientos negativos acerca de su persona como estudiante.
Si necesita más información y quiere detallar más en profundidad, puede escribirnos a info@pnlhoy.com y con gusto estaremos a sus órdenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario