San José, Costa Rica; Marzo, 2015
____________________________________________________
Recientemente leí en un artículo de un periódico nacional, acerca de una persona que tenía 6 años d buscar trabajo. Leyendo, asumí que lo que no encontraba era alguien que lo empleara. Al margen de otras consideraciones que pueden hacerse al respecto quieo enfocar estos artículos a una situación que creo tiene vigencia a nivel nacional e internacional.
Así como este hombre, hay muchas personas que han estado acostumbradas a tener un trabajo, un estilo de vida, lo que podemos llamar las cosas rutinarias. Lo que quiero decir, es que a veces nos acomodamos a una zona de confort que por costumbre se nos hace indispensable y nos da la impresión de que no puede ser de otro modo.
La mente es algo poderoso, las creencias son nuestras afirmaciones sobre lo que es verdad y cierto y eso nos hace buscar las justificaciones para ello. En la vida necesitamos reinventrnos constantemente. El mundo a nuestro alrededor cambia drásticamente. La situación económica, laboral, de pareja, sea cual sea la profesión, todo el mercado laboral cambia muy rápido y si queremos ser competitivos debemos reinventarnos con la misma rapidez.
Estamos muy acostumbrados a la zona de confort, a la rutina, pero si miramos un poco la historia de grandes inventos e inventores, fueron arrojados por la vida a inventar. Se les acabó la rutina y se vieron obligados a pensar en otra cosa, a mirar diferente las cosas. El mundo cambia a cada rato. Nosotros creemos que sigue igual y a veces somos buenos en esa mentira.
La PNL presupone que el elemento más versátil de un sistema es quien tiene el control, entre más flexible y dinámico sea, tiene más probabilidades de tener éxito y de ser feliz. Eso incluye la parte mental. Se requiere ser más flexible, tener más visión y menos miedo, saber adaptarse a los desafíos y cambios de un mundo dinámico.
¿Cómo hacer esto? Hablaremos acerca de unos tips que se pueden implementar para ser más flexible y de mente abierta y así poder volverse competitivo desde el punto de vista mental y existencial. Hasta nuestra próxima entrega.
_______________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario