Octubre, 2014; San José, Costa Rica
___________________________________________________________________
Educación Neurocognitiva
La enseñanza es relación, es influencia. El
contenido de lo que se enseña va enmarcado en la forma de enseñar, la
personalidad y actitud del mentor quien transmite una atmósfera de aceptación y
credibilidad hacia el aprendiz. Donde no hay errores sino resultados, donde no
existen notas para evaluar un desempeño, sino el respeto al ritmo que cada uno
posee para desarrollar el conocimiento. La empatía del mentor está inmersa en
la creencia de que el aprendiz puede asimilar el contenido propuesto con y en las
condiciones apropiadas.
Su
primer momento es organizar la información para que esté codificada en todos los
VAKOG con la mayor cantidad de submodalidades para cubrir la mayor parte del
espectro neurocognitivo del o de los aprendices. Está compuesta por 2 niveles,
contenido y forma. El contenido es la materia a enseñar y la forma es la
codificación de los VAKOG de la forma que mencionamos.
El
tercer momento es evaluar, como una forma de retroalimentación del aprendiz hacia
el mentor; no con una escala numérica sino con los criterios subjetivos de
logro de cada uno de los aprendices. Este logro se mide en lo que se conoce o
se sabe acerca de cierto tema y lo que puede hacerse con esa información. Esto
comprende un elemento puramente cognitivo (el saber) y otro ejecutorio (saber
hacer), este hacer puede ser interno o externo, de acuerdo a lo que se
aprendió.
Continuamos luego.
_______________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario