Octubre, 2014; San José, Costa Rica
____________________________________________

Lo que les falta es la formación integral de todas las personas fortaleciendo su autoestima, su habilidad de respuesta, su asertividad e inteligencia emocional para que cuando reciban un ataque así sepan cómo reaccionar. Se trataría como de una vacuna psicológica. Nadie sufriría de bullying si no se coloca en la posición de víctima.
La terapia sistémica y la que proponemos desde la Educación Neurocognitiva es formar desde los valores, la autoestima y el autoconcepto, con herramientas asertivas que neutralicen los ataques de quienes quieren abusar de otras personas. De esta manera preparamos no sólo para posibles o futuros ataques, sino formamos para que la persona tenga una identidad firme y eso le servirá toda la vida en todos los contextos: esta inmunizada.

Ha visto cómo personas que sufren una experiencia dolorosa, se niegan a comportarse como "víctimas" y toman una posición positiva, asertiva y su resiliencia demuestra que son personas ejemplares. A eso me refiero.
Por ejemplo, dos mujeres sufren una violación. Una de ellas se encierra, se deprime y se aisla. La otra se propone ayudar a otras mujeres a salir adelante, reorganiza su vida para ser ejemplo y no dejarse arrastrar por esa terrible experiencia. La diferencia de estas dos víctimas reside en cómo asumieron su rol después de la experiencia: a esto apunta la educación neurocognitiva.
Finalizamos en el otro artículo.
________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez
Me parece muy interesante su posición.
ResponderEliminarEl concepto de Vacunarse contra el sentimiento de culpa, de la victimización me parece nuevo.
Gracias por tu comentario. Esa es la dirección en la que apuntamos. Un paradigma moderno que presenta un enfoque de prevención y fortalecimiento.
ResponderEliminar