Septiembre, 2014; San José, Costa Rica
__________________________________________________________________
Para nuestros fines hablaremos de por lo menos 5 puntos esenciales dentro de un proyecto de vida. A saber, la personal, académica, los otros, la espiritual y la de pareja.
Dentro de la personal, incluimos todo lo referente al crecimiento individual, autoestima, autoconocimiento, el tiempo invertido en sí mismo para hacer las cosas que le gustan y que son saludables. A su vez, puede subdividirse en área física y mental. Como las demás áreas, se mide por el tiempo invertido en ella. Todoas las actividades que fomenten un saludable estilo de vida, ejercicio, tiempo de recreación, descanso, etc., orientado a sí mismo, son parte de esta área.
En el campo académico, se incluye todo lo referente al estudio formal o informal que se tenga, desde el impartido por alguna institución o el propio trabajo de investigación o lectura especializada que está asociado a lo que la persona se dedica. Esto incluye la actividad laboral primaria que sería de la que la persona vive y también, la secundaria, cuando una es la que le brinda la manera de vivir y otra es como un pasatiempo o segunda actividad.
El área de los otros, contempla todas la relaciones sociales de amistades, conocidos, etc., y consiste en la forma en que me relaciono con ellos, el papel que juega en mi vida, cómo quiero ser recordado y cómo quiero influir en ellos. A su vez, incluye mi relación con el mundo en general, desde la manera en que vivo con la naturaleza y con la sociedad en general.
El área espiritual consiste en esa conexión que la persona tenga con el todo, puede ser a través de una religión organizada o algo muy personal, aquí puede ser incluido el ateísmo, el positivismo u objetivismo , que es una manera de relacionarse con el todo al que nos referimos.
Y finalmente, el área de pareja para aquellos que desean incluir esto en su proyecto de vida. Las modalidades pueden ser muy vastas y complejas, tipo formal, con o sin hijos u otros tipos de relaciones abiertas o no tan comunes en esta cultura occidental.
Iremos especificando más este tema conforme avancemos en los artículos.
______________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez Garro