Junio, 2014; San José, Costa Rica
________________________________________________________________________
Hablaremos estos artículos de un tema que siempre es de actualidad: la autoestima. La conocemos también por autoimagen, amor propio, incluso también autoconceptose usa como sinónimo de la misma idea. La autoestima, en palabras sencillas y elementales, es lo que la persona piensa y siente hacia sí misma.
Es una cuestión muy sencilla, pero que genera gran cantidad de problemas. Parece que es algo muy básico, pero la verdad es que recibimos muchas consultas acerca de problemas relacionados a este tema. Esto atañe tanto a hombres como a mujeres, la diferencia es que las mujeres están más resueltas a hablar del tema que los hombres.
La sociedad inculca ideas distorsionadas de lo que se supone es la femeneidad y la masculinidad, se suma a esto a las ideas distorsionadas que un niño y una niña adquieren durante su infancia en la familia y dentro de una sociedad consumista, materialista y superficial, la adolescencia sella muchas veces la autoestima de las personas.

En las mujeres los ideales de belleza y una femeneidad falsa las atormentan; así como a los hombres, ideas distorsionadas de masculinidad, manejo de la agresión y su vida sexual son los temas más comunes que distorsionan en la construcción de sí mismo.
Las mujeres no se sienten bonitas, inteligentes o capaces y los hombres se obligan a tener siempre las respuestas, a tener una vida sexual promiscua, a ser agresivos y a no expresar abiertamente sus emociones. Esto genera problemas que repercuten directamente en todas las decisiones en las diferentes áreas de las personas, ya que el nivel de identidad influye a todos los niveles inferiores de la personalidad.
Continuamos en el otro artículo.
_________________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez