Marzo, 2014; San José, Costa Rica
________________________________________________________________________

Por razones de espacio obviamente no podemos mencionarlos, pero basta con decir que procedimientos como la medicina, nutrición, métodos de biofeedback, algunas psicologías y demás, podemos catalogarlas entre los procedimientos científicos.
Esto significa que han sido llevados a laboratorio y se han estudios que documentan (esta palabra es importante) dónde, cómo y por qué funcionan desde un punto de vista científico, valga la redundancia. Todas estas investigaciones son por lo general, largas, costosas y se rigen por los parámetros de la ciencia.
Esto hace que la gran mayoría de estos procedimientos y técnicas tangan un proceso largo de comprobación científica, que debe ser revisado por otros científicos, otros colegas en otras investigaciones deberían llegar a los mismos resultados para validarlos y tener la certeza de que no hubo vicios en la investigación.
En el caso que nos atañe, que es el campo del cambio personal y lo que la psicología puede ofrecer. De las diversas escuelas de esta ciencia, la que ha sido sometida a más escrutinio científico es lo que se conoce como conductismo y el congnitivo conductual.
Sin embargo, existen muchas más opciones psicológicas de tratamiento; que no significa que no hallan sido puestas a prueba en laboratorios, sólo que son las anteriores las más probadas y documentadas.
Todo esto para decir que la mayoría de opciones que ofrece la psicología tienen una validez pragmática y no necesariamente científica. Lo cual no desmerita a ninguna, porque las personas que prueban una y otra reportan tanto resultados positivos, negativos y neutrales.
Continuamos en el otro artículo.
__________________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario