Febrero, 2014; San José, Costa Rica
_________________________________________________________________________

Obviamente no generan ningún problema incorporar algunos de estos conceptos dentro de un esquema de tratamiento, a pesar de la negación de muchos médicos y la crítica de otros tantos incrédulos.
¿Cómo se relaciona físicamente el cuerpo y la mente? No se sabe con certeza, pero sin duda hay una estrecha relación. Las creencias, expectativas, temores, todo ello afecta el cuerpo. Padecimientos como alergias, colitis, úlceras, intestino perezoso, migrañas y demás, son muy influenciables por el estado de ánimo de la persona.
Lo mismo sucede con el cáncer, SIDA, depresión, enfermedades autoinmunes, las expectativas inciden directamente en la recuperación, tratamiento, manejo del dolor, reacción ante los efectos secundarios de los tratamientos y demás.
La calidad de vida de una persona ante un tratamiento o enfermedad depende mucho de lo que crea que le espera o de lo que piense le va a ocurrir.
unque no sepamos exactamente cómo sucede esta influencia, no se puede negar que la hay. Quizá la ciencia de la respuesta algún día o tal vez no. Lo cierto es que tenemos que tener la mente abierta a nuevos horizones y posibilidades ante un futuro lleno de incognitas.
______________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario