Noviembre, 2013; San José, Costa Rica
__________________________________________________________________________
Uno de los miedos más comunes y más dolorosos y también, de los menos comprendidos es el miedo al dolor. Y no me refiero precisamente al dolor físico sino al dolor emocional, por una pérdida, trauma, soledad o baja autoestima.
Muchas personas han sentido tanto dolor que desarrollan una especie de fobia que consigue que huyan de esa experiencia y asuman que nunca pasó. Rehúsan hablar de ello y se niegan cualquier oportunidad de perdonar o sanarse.
Nuchos de este miedo está asociado a la práctica "dolorosa" de ciertas terapias que reviven una y otra vez la experiencia sin que halla un avance significativo. Para alguien que ha sufrido mucho esto puede ser terriblemente doloroso y evitan así la experiencia en el futuro.

De forma curiosa, estas personas usan sin saberlo la técnica de submodalidades en su estrategia de experimentar el dolor, por lo que lo aumentan a apartir de su experiencia subjetiva. La PNL revierte este proceso de forma natural y simple.
Aunque es poco común que se hable de estos miedos, pueden ser muy incapacitantes y estancar mucho el crecimiento de una persona. El procedimiento para dejar estos miedos es simple y no requiere que la persona vuelva a revivir la experiencia una y otra vez, lo que puede ser un alivio para muchos.
__________________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario