Agosto, 2013; San José, Costa Rica
__________________________________________________________________

Lo cual acaba generando la idea de que si ya no hay incentivos, se pierde todo interés y provoca un efecto rebote.
Un método muy popular desde hace algunos años es el del empleado del mes. Piense por un minuto en ello: ¿si una persona es escogida, será válido volverla a escoger dos o tres veces seguida?, ¿será válido escogerla nuevamente así sea que haya dos o tres que no han sido escogidos en un equipo de trabajo?, ¿si la persona es de las que les gusta el reconocimiento personal y no el social y público?
En realidad son altas las probabilidades de que se convierta en un sistema donde todos tienen que estar a la larga para no generar resentimientos y "darle oportunidad" a todos, lo cual se convierte en un juego que no tiene nada que ver con la motivación pretendida.
Los parámetros se fundamentan en el trabajo malo de los demás y en el trabajo bueno de la persona escogida, ya que los instrumentos o criterios de elección son subjetivos a los jefes y por lo general desconocidos a los empleados.
En una evaluación de una empresa, uno de los colaboradores recibió este comentario como pretexto para bajarle puntos: "sus zapatos están por lo general sucios" y nos comentaba en la entrevista, "llevo cinco años y nunca me han señalado eso, justo lo hicieron cuando ocupaban bajarme puntos".
El castigo nunca va a mejorar la productividad. lámese como se llame. El enfoque hacia lo negativo genera cualquier cosa menos motivación. Puede adornarlo con una evaluación, fórmulas, comités o como quiera llamarlo. Continuamos luego.
_________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez