Revista Virtual PNLHOY San José Costa Rica, Junio 2013.
__________________________________________________________________________________
No es una teoría psicológica de ningún tipo. No es tampoco un cuerpo teórico de ninguna ciencia, tomando como base la definición tradicional positivista de ciencia. No es una alternativa de la Nueva Era. No es magia ni una cura rápida de nada. No es el santo grial del desarrollo ni una panacea para el sufrimiento.
La PNL es un modelo del pensar, actuar y sentir humano. Es una representación de cómo se estructuran los procesos mentales que dan origen a las emociones y a la conducta externa.
Esto lleva a plantearse otras preguntas pertinentes. ¿Qué ética tiene el practicante de PNL?, ¿cuál es el alcance de sus técnicas?, ¿cuáles son los criterios de formación y enseñanza?, ¿cuál y cómo es el proceso investigativo de la PNL? Menudas preguntas y las respuestas pueden ser múltiples, muy a mi pesar.

Luego de su separación, cada uno por su cuenta continuaron desarrollando y trabajando con PNL. Uno defendiendo la idea de que era obra suya solamente y el otro manteniendo un perfil más bajo. Lo cierto es que fue Robert Dilts quién le dio un status más serio y sistemático a la PNL, sacándola del área clínica y llevando sus principios a la educación, al áreas empresarial, publicidad y demás.
Continuamos el miércoles.
________________________________________________________________________________
Lic. Eduardo Álvarez. Lic. Julio Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario