
Como se trata de un proceso simultáneo y no lineal, no pueden haber límites establecidos entre uno y otro paso, ya que cada uno forma bucles de retroalimentación con respecto al otro, conformando al final un proceso completo y complejo.Por tanto, las divisiones son artificiales y se utilizan para fines didácticos.
El primer momento del proceso consiste en estimular los VAKOG de la persona a través de diferentes métodos. Tradicionalmente se ha realizado por estimulación visual (lectura) y auditiva (escuchar los contenidos a estudiar) Dejando los otros canales de información por fuera, además de que los dos que se utilizan se hace de forma secuencial y no simultánea. Lo que deja las sinestesias por fuera y son un aliado poderoso en el proceso de aprendizaje.
Las sinestesias son la utilización de dos o más canales de entrada de los VAKOG usados al mismo tiempo y en diferentes niveles. Mozart por ejemplo, se decía que podía ver las notas musicales y tenía un color diferente para cada movimiento de la música. No sólo la oía sino que también la representaba visualmente y Beethoven, al quedarse sordo, sentía la música, por lo que debía recurrir a sinestesias también para componer.
El proceso de aprendizaje a su vez es un momento del proceso de educación, que consta de aprendizaje y enseñanza; por lo que no puede entenderse uno sin considerarse el otro. Este proceso educativo está dirigido a todos los niveles neurológicos de la persona (entorno, conducta, habilidad, creencias y valores, identidad, espiritual) y como tal, siempre es integral, no sólo dirigido a la parte cognitiva.
Continuamos luego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario